Para ofrecerte una mejor experiencia, nuestro sitio web utiliza algunas cookies. Para continuar la visita, acepta nuestra política de cookies.

Aceptar

Información sobre las cookies

Nuestra web utiliza herramientas, como las cookies, para analizar y mejorar tu experiencia. Puedes darte de baja a continuación:

Estadísticas

Utilizamos herramientas, como Google Analytics, para hacer un seguimiento del tráfico web y verificar la eficacia de nuestra web.

Cookies necesarias

para servicios y funciones esenciales como formularios de inicio de sesión, integración de la cesta de la compra y control de acceso. Sin ellas, nuestro sitio web no puede funcionar correctamente y no podemos prestar ningún servicio. La desactivación no está disponible.

Estos ajustes se mantendrán durante 24 horas

Noticias de Wine in Moderation
Iniciativas de los miembros

14.09.2022

La Universidad Complutense de Madrid estudia los beneficios del consumo moderado vino sobre la salud en sus cursos de verano

La Universidad Complutense de Madrid estudia los beneficios del consumo moderado vino sobre la salud en sus cursos de verano

Dentro del calendario oficial de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid que se celebró en el mes de julio se dedicaron tres jornadas para abordar los diferentes retos en materia de sostenibilidad de la cadena alimentaria con el vino como caso práctico. 

El programa del curso contó con interesantes ponencias en torno a la innovación, sostenibilidad y los efectos del consumo moderado de vino sobre la salud. En este sentido, destacó la presentación de la investigadora Rosa M. Lamuela-Raventos, del departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona y miembro del Wine Information Council, donde explicó el Papel del vino dentro de la Dieta Mediterránea como estilo de vida saludable

La propuesta parte de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense, con la dirección de Montaña Cámara Hurtado, catedrática del Departamento Nutrición y Ciencia de los Alimentos y cuenta con el patrocinio de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), que un año más apoya esta iniciativa que acerca el sector vitivinícola a la universidad.